Pulsa «Intro» para saltar al contenido

‘Él es una persona comprometida en la lucha contra el crimen’: Duque nombra a Nestor H. Martínez en comisión contra el crimen

El exfiscal estaría dispuesto a regresar al país para trabajar de la mano con el mandatario, descartando su llegada a la embajada de Colombia en España.

Durante una entrevista concedida a Noticentro 1 CM&, el presidente de la república Iván Duque Marquez, anunció la creación de varias comisiones planeadas para fortalecer la lucha de las autoridades contra el crimen en distintas formas. Asimismo, aseguró que uno de los miembros de una de esas comisiones será el exfiscal general de la Nación, Nestor Humberto Martínez.

La decisión tomada por el mandatario de escoger a Martínez Neira como uno de sus acompañantes en la creación de la comisión, radica en su larga experiencia dentro de la Fiscalía, así como en su conocimiento en áreas puntuales que pueden servir a las investigaciones, descartando la versión que afirmaba que el exfiscal sería el nuevo embajador de Colombia en España.

“Él es una persona comprometida en la lucha contra la criminalidad, nos ayudará a fortalecer esa labor”, explicó el presidente Duque sin entregar mayor detalle, aunque causando gran malestar entre miles de colombianos que rechazan la presencia de Nestor Humberto Martínez dentro de algún cargo público, señalando los escándalos de corrupción y de persecución contra políticos por su cuestiones ideológicas.

Respecto a la embajada de España, el jefe de Estado explicó que el puesto será ocupado por Luis Guillermo Plata, exministro de Comercio Exterior y exgerente en la atención de la emergencia generada por la pandemia, destacando sus capacidades y afirmando que es: “Una persona con amplia experiencia, de grandes capacidades, que conoce los temas y la situación comercial con Europa ,y ya presenté su nombre a las autoridades del reino de España”.

Tras mencionar al exfiscal y las dudas respecto a la embajada de Colombia en España, el presidente Duque cambió el tema y habló sobre el salario mínimo en el país para este 2021, el cual sigue en negociaciones pero que hasta el momento no ha dejado nada tranquilos ni a los sindicatos y colectivos de trabajadores, como al sector empresarial que sostiene que la carga fiscal es demasiada.

“Este año, pese a las dificultades por la pandemia, los trabajadores no pueden perder el poder adquisitivo. Hay que tener en cuenta la inflación. Esperemos que la mesa de concertación, el diálogo entre el sector privado, el Gobierno y los trabajadores se tome la mejor decisión, que sea sensata, no podemos desmejorar la situación de los trabajadores. Debe set un aumento con un sano equilibrio”, destacó Duque.