La empresa petrolera respondió al mensaje enviado por la ministra del nuevo gobierno, quien descartó prácticas de fracking en territorio nacional, defendiendo los procedimientos.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, habló en repetidas ocasiones durante su campaña que la exploración petrolera se reducirá drásticamente en Colombia en su gobierno, poniendo por encima la defensa de la vida y del medioambiente. Siguiendo esa idea, su designada ministra de Ambiente declaró recientemente que una de sus primeras tareas desde su cartera será frenar los pilotos de ‘fracking’ que existen actualmente en el país.
“Hay que revisar si los títulos otorgados corresponden a áreas sensibles o estratégicas. Habría que revisar, entonces, la pertinencia de avanzar en procesos de licenciamiento. Si una empresa no cumple con la licencia ambiental se puede revocar el título”, declaró Susana Muhamad en W Radio.
Siguiendo con esa premisa, la nueva ministra de Ambiente indicó que en medio de las reuniones de empalme está buscando la ruta jurídica para frenar una vez iniciado el gobierno, el licenciamiento ambiental del ‘fracking’, algo que se prometio a varios territorios durante campaña y que genera riesgos irreparables pese al dinero que pueda dejar.
Sin embargo, dichas declaraciones de la funcionaria entrante no cayeron del todo bien a la empresa Ecopetrol, la cual declaró para el diario El Tiempo que actualmente están trabajando en los trámites de los proyectos piloto de investigación Kalé y Platero, en Puerto Wilches, firmados con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y avalados por la jurisprudencia del Consejo de Estado y que no se pueden suspender.
La empresa indicó que la del proyecto Platero está en trámite, por lo que actualmente no hay operaciones activas. “No se han hecho obras civiles ni actividades operativas”, declaró la petrolera, pero aclaró que tiene una obligación legal para ejecutar dichas pruebas que ya cuentan con los avales requeridos:
“Tenemos dos contratos suscritos y vigentes con la ANH para la ejecución de los PPII (proyectos piloto de investigación integral) y una licencia ambiental en firme para el proyecto Kalé, de los cuales se derivan obligaciones legales para la compañía que debemos cumplir”, afirmó Ecopetrol para El Tiempo.