Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Duque firmará la modificación de la ley de garantías aunque un juez le ordenó no hacerlo

El mandatario hará caso omiso a la orden impuesta por el togado, decisión que genera mucha incertidumbre en el país y especiales críticas contra el Gobierno Nacional.

Se espera que la polémica desatada por la modificación de la ley de garantías se extienda unos meses más, luego de haber sido aprobada en el Congreso hace casi un mes. Aquella decisión se da gracias a uno de los artículos del Presupuesto General de la Nación para el 2022 que también fue respaldado por la mayoría de parlamentarios del país.

No obstante, la decisión estuvo en veremos durante esta semana, luego de que un juez de Bogotá le ordenara al presidente Iván Duque y a todos los entes territoriales nacionales que se abstengan de modificar la ley de garantías, dando una serie de razones por lo cual esa modificación no puede realizarse por la vía que fue planteada.

El juzgado tercero administrativo argumentó que la ley de garantías no puede cambiarse a través de un proyecto de ley y que dicho procedimiento solo se puede hacer a través de una ley estatutaria, como lo establece la Constitución Política del país, y que por lo tanto los avances al respecto deben quedar congelados.

Pese a que la orden dada por el juez fue bastante clara al explicar que la decisión es inconstitucional, el presidente Iván Duque confirmó en una entrevista con Noticias RCN que no acatará ese pronunciamiento del juez y en las próximas horas procederá a firmar la modificación a la ley de garantías, ya que también cuenta con el apoyo del Congreso.

El presidente Duque declaró al respecto: “Un juez de la República no le puede decir a un presidente qué debe objetar y qué no, porque eso sería violar la constitución colombiana. Nosotros firmamos la ley y la firmamos con ese artículo, y obviamente se hará todo el proceso judicial que corresponda en el debate sobre ese artículo”.