Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Dueños de motos en Colombia preocupados por nuevos problemas con el Soat

Los conductores de este tipo de vehículos vuelven a enfrentarse a nuevos problemas con los pagos y las normas que deben seguir para poder salir a las calles sin incumplir ninguna norma.

Nuevos datos fueron arrojados recientemente por el Runt, asegurando que el 61 % de las motos que circula por todo el país no cuenta con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), lo cual hace que el peligro en las calles aumente y no existan garantías ni para los conductores ni para los transeúntes.

La preocupación es mayor si se tiene en cuenta que son cada vez más los colombianos que deciden comprar uno de estos vehículos, los cuales son muy populares en el país debido a su precio y las facilidades que ofrece para cumplir con distintas obligaciones, evitar complicaciones como los trancones, e incluso usar el vehículo como herramienta de trabajo.

Se debe tener en cuenta que entre los problemas que enfrentan los moteros en el país no solo están las largas horas que enfrentan a diario recorriendo las vías y la inseguridad que se tomó el país, sino que además existe la preocupación de que algunas compañías no están vendiendo el seguro para las motocicletas, poniéndolos aún más en riesgo en caso de sufrir un accidente.

Recientemente, durante la época de campaña, los entonces candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández dieron algunas propuestas sobre la realización de cambios con respecto al uso de motocicletas que crearon incomodidad en muchos ya que les estarían afectando el bolsillo directamente.

Según la información entregada del Runt tras el primer trimestre de este año, un total de 6’332.568 motos, de las 10,3 millones registradas en Colombia, no cuentan con su Soat al día., lo que representa un riesgo enorme para prácticamente toda la población colombiana que se ve expuesta a diario.

Sobre la alarmante cifra, Miguel Gómez, presidente de Fasecolda, comentó al diario La República lo que significa que una persona sea víctima de un accidente en el que el vehículo no tiene Soat, pero que igualmente debe atender el sistema de salud sin estar asegurado.

“Ante una tasa de evasión alta, que es incluso mayor en las motocicletas. 60 % no tiene Soat y son las que tienen la más alta accidentalidad. Entonces el sistema está desbalanceado y financieramente es un dolor de cabeza”, declaró Gómez, alertando a la población de que se debe cumplir obligatoriamente con el pago de ese seguro.

A %d blogueros les gusta esto: