La divisa norteamericana, que durante varias semanas pareció bajar de manera considerable, hoy volvió a la tendencia positiva y amenaza con afectar algunos sectores productivos.
Poco le duró la alegría a los colombianos, luego que la divisa de Estados Unidos mantiene una subida que preocupa a quienes tienen deudas en dólares o tienen pendiente algún viaje al exterior. Pero no solo la amenaza está sobre quienes van a usar esa moneda de manera directa, sino también al ciudadano del común que sufre las alzas de algunos productos importados o que tienen materia prima traída de otros países.
Esta preocupación se da debido a que el comportamiento del dólar hoy en Colombia es se presentó al alza y ya registró un precio máximo por encima de los 4.500 pesos, más de 30 pesos por encima de la tasa representativa del mercado (TRM) que rige este martes y que se ubica en 4.466,73 pesos.
Según la información suministrada por la Bolsa de Valores de Colombia, el precio promedio en la mañana de este martes es de 4.479,53 pesos y el mínimo es de 4.450 pesos, mientras que el valor máximo registrado es de 4.504,90 pesos, mostrando una clara tendencia al alza que no se registraba desde hace algunas semanas.
Un detalle importante a tener en cuenta es que la tendencia al alza del dólar en Colombia se mantiene desde hace algunos días pese a los reportes de caída a comienzos del mes de agosto. Sin embargo, las subidas no pasaban de los 4.500 pesos desde el 15 de julio pasado, momento en que registró una TRM de 4.519,65 pesos.
Sobre la subida, se debe tener en cuenta que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), abrió hoy con una subida del 0,81 %, situándose en los 87,57 dólares el barril, un día después de que la alianza OPEP+ decidiera retirar del mercado los 100.000 barriles diarios que había decidido añadir hace un mes.