Luego de haber vivido momentos de muchísima tensión por la subida en el precio de la divisa norteamericana, su precio actual sigue dando partes de tranquilidad entre la gente.
En el país existe una expectativa muy grande por la variación de los últimos días en el precio del dólar, luego de que la semana pasada hubiera superado de nuevo la barrera los 4.400 pesos. Aquel fenómeno se dio el pasado 13 de julio, momento en el que alcanzó un valor de 4.627,46 pesos, la máxima cifra a la que ha llegado esa moneda en la historia a nivel nacional.
Sin embargo, actualmente y en medio de las variaciones que ha vivido el costo de la divisa estadounidense desde la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, el precio de la divisa tuvo una nueva bajada, marcando una tendencia muy distinta a la que habían vaticinado algunos expertos durante las semanas antes de la posesión del mandatario.
Según advierten los reportes recientes, el dólar abrió con un precio de 4.361,61 pesos en la negociación en la Bolsa de Valores de Colombia este 30 de agosto, lo que significó una reducción de 24,52 pesos frente a la Tasa Representativa en el Mercado (TRM) del martes, de 4.386,13 pesos.
De acuerdo con los datos presentados por el Banco de la República, la moneda estadounidense llegó a un mínimo de 4.356,69 pesos durante la jornada y, a las 9:04 de la mañana, se cotizaba aún lejos de los 4.400 pesos, a 4.370,84 pesos, siendo un punto muy positivo para muchos colombianos.
Por otra parte, la agencia de información EFE advierte que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una bajada del 2,19 por ciento y se situó en 94,89 dólares el barril, tras el fuerte repunte del lunes del 4,2 por ciento provocado por las perspectivas de que los países productores de la OPEP+ decidan una reducción de la producción y las tensiones políticas en Libia e Irak.