Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Crecen las dudas con Colpensiones luego de propuesta de los fondos privados de pensión

Las entidades privadas que conforman Asofondos han lanzado una propuesta para la próxima reforma pensional, creando dudas sobre el futuro de la entidad pública.

Atentos a las decisiones que se puedan tomar luego de las elecciones legislativas, los fondos privados han preparado una serie de propuestas para que sean analizadas en el proyecto de reforma que tendría que asumir el próximo gobierno en Colombia, una iniciativa con la que, finalmente, no quiso meterse la administración del presidente Iván Duque.

Las ideas analizadas por los fondos privados de pensión, tienen como objetivo principal fungir como ejes para la reforma pensional, tal como declaró el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, aclarando que la intención está lejos de querer que se acabe Colpensiones, tal como algunas personas han acusado.

“No estamos pidiendo que se acabe Colpensiones, no se trata de eso, sino de que puedan existir tanto administradoras (AFP) públicas como privadas que operen bajo unas mismas reglas de juego”, aseguró Montenegro, en entrevista con el diario El Tiempo, asegurando además que Afondos tienen muy claras las propuestas que han creado sobre lo que sería el futuro de las pensiones en Colombia
De esas propuestas, Montenegro destacó 5 puntos importantes, que esperan puedan tener luz verde por parte del gobierno colombiano:

Crear un régimen solidario no contributivo, el cual cubra a la población que se encuentra en la pobreza absoluta (331.000 pesos) y en la que estén los mayores de 65 años.
Creación de un régimen “semicontributivo” para quienes no alcanzan a pensionarse.

Un régimen contributivo en el que estén los nuevos cotizantes y que sea administrado por los fondos privados y públicos.

Tener en cuenta otra población, la cual estaría compuesta por quienes no cuentan con un capital suficiente para la pensión. El objetivo sería darle acceso a una pensión del salario mínimo con 1.150 semanas cotizadas.

Asofondos busca promocionar el ahorro voluntario que se mantiene actualmente entre los ciudadanos. Según afirma la entidad, si se realizan estos cambios, se elevaría a 2055 el número de pensionados en las diferentes categoría