Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Canadá entregará más residencias a colombianos para estudiar y trabajar con pocos requisitos

El país norteamericano busca la llegada de más colombianos, facilitando su ingreso con pocos requisitos para quienes busquen obtener la visa.

Ya sea por aspiraciones personales o por la crisis económica en la que se encuentra Colombia, son cada vez más los jóvenes que ven como opción mudarse a Canadá y lograr prepararse y rehacer su vida en ese país, el cual figura como una de las naciones con mejor calidad de vida en todo el mundo.

La idea es cada vez más popular desde que Canadá comentó el interés por recibir a más ciudadanos de otros países, sin embargo, para los colombianos que desean llegar hacer el viaje para estudiar y trabajar son varios los requisitos que deberán cumplir para poder conseguir la visa que les permita movilizarse tranquilamente.

Entre las recomendaciones más útiles está el informarse lo mayor posible por medio de expertos en migración o en testimonio de otros colombianos que ya hicieron ese viaje, para conocer a fondo el proceso de visado, permiso de trabajo, residencia y todos los detalles referentes al viaje y la llegada a Canadá.

Una persona que brinda ese tipo de asesorías es Natalia Perea, una colombiana residente en Canadá quien, desde su cuenta de Instagram, da consejos a sus más de 430 mil seguidores sobre el proceso migratorio, los tipos de trabajos más comunes a los que pueden aspirar los colombianos, así como lugares para rentar, condiciones de vida y costumbres a tener en cuenta.

A continuación algunos aspectos a tener en consideración junto con los beneficios que representa llegar a Canadá mencionados por la influencer:

  • Los hijos menores de 22 años pueden migrar a Canadá con sus padres y aplicar, sin problema, a la residencia permanente con ellos.
  • Cuando los menores ya se encuentran en Canadá pueden entrar a unos lugares llamados ‘escuelas de acogida’, previo a ingresar a una escuela normal. Allí les enseñan el idioma nativo a los migrantes y les dan todo para que se acoplen a la vida canadiense.
  • Los menores de 5 a 18 años tienen derecho para ingresar a una escuela pública y es totalmente gratis.
  • Los migrantes que tienen hijos pueden entrar al programa Canada Child Benefit (CCB), que les otorga un ingreso para el cuidado de los menores. El monto es proporcional a los ingresos de la familia.
  • Tan pronto los niños terminan el colegio ya tienen derecho a su residencia permanente, pueden acceder a universidades de Canadá a través de becas o con unos costos muy bajos.