Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cada vez más cerca la creación del subsidio menstrual; conozca cómo funcionará

La idea estaría próxima a llevarse a cabo en el mes de noviembre y busca dignificar la vida de las mujeres durante su ciclo menstrual y el costo que tiene para ellas su proceso biológico.

Según una encuesta realizada en el mes de julio por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 14,8% de las colombianas tienen dificultades económicas para atender su menstruación, algo por lo que vienen protestando ya que el costo de productos para atender sus necesidades suelen ser muy elevados, lo que hace que el costo de vida les sea más alto.

Sin embargo, ese no es el único aspecto sobre ese tema que preocupa en el país, ya que, según lo registrado en 2021, cerca de 683.000 mujeres colombianas no pudieron acceder a elementos higiénicos para su menstruación por problemas de dinero, lo que revela las malas condiciones en las que deben vivir gran parte de la población femenina.

Asimismo, la encuesta reveló que más de 312.600 mujeres no tienen acceso a un inodoro seguro, limpio y privado, lo que condiciona aún más su periodo menstrual y las hace más propensas a infecciones. También se menciona que 82.700 mujeres en el país usaron papel periódico, ropa vieja o trapos para atender su flujo.

Ante este tipo de dificultades, la Caja de Compensación Familiar de Antioquia decidió iniciar su programa de subsidios para que las mujeres puedan cubrir ese tipo de necesidades, considerando su idea como “una herramienta para activar diálogos, cuidar el cuerpo, superar la pobreza menstrual y aportar culturalmente al cuidado del medio ambiente y la promoción de la salud física, mental y social de las niñas, adolescentes y mujeres menstruantes”.

La cooperativa aclaró que el programa de subsidios será entregado a sus afiliados y tendrá priorizado a niñas y adolescentes entre los 12 y 18 años de acuerdo con las categorías salariales de los afiliados, quienes recibirán a manera de bono desde el primero de noviembre de este año, hasta abril 14 del 2022.

Sobre el tipo de ayudas que entregarán y la población a la que va dirigida la ayuda, la Caja de Compensación publicó lo siguiente:

Copa menstrual: para afiliados TA y TB, subsidio hasta del 76 %.
Calzones absorbentes: para afiliados TA y TB, subsidio hasta del 79 %.
Toallas reutilizables: para afiliados TA y TB, subsidio hasta del 79 %.
Para afiliados TC, el beneficio será el descuento adicional otorgado por el aliado, que va del 10 % hasta el 35 %.