Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Arrancaron los diálogos del gobierno con ‘Clan del golfo’, ELN y disidencias de las Farc

El nuevo gobierno tiene como objetivo principal el conseguir la paz, por lo que el diálogo con los actores armadas es uno de los primeros puntos que busca cumplir.

El alto comisionado de Paz, Danilo Rueda sostuvo un diálogo con el periodista Yamid Amat, a quien le reconoció los acercamientos con cuatro actores armados: el Eln, el estado mayor central de las disidencias de las Farc y la ‘segunda Marquetalia’, y “grupos que no se definen como rebeldes”, como las autodefensas gaitanistas, englobadas en lo que se denomina ‘Clan del Golfo’.

Respecto a la ‘segunda Marquetalia’, el comisionado dijo que se han cruzado mensajes con alias ‘Iván Márquez’, aunque no directamente, confirmando que está vivo y es capaz de expresarse, afirmando que la intención de esos primeros diálogos exploratorios es “valorar la disposición para hacer parte de la paz total” que pregona el presidente Gustavo Petro.

“Se les reconoce como ciudadanos que están ejerciendo la violencia”, declaró Rueda, aunque a su vez señaló que en esta etapa se busca que “haya expresiones de desescalamiento y respeto a la población civil”, y concretamente una “reducción al máximo de la violencia y la posibilidad de decir no matar, no desaparecer, no desplazar y no confinar”.

También destacó que la población civil afectada por la violencia también estaría incluida en el proceso, pues la idea del Gobierno es que se desarrolle una “dinámica simultánea de diálogo con los armados y diálogo con la sociedad”, que también será diferente en caso de tratarse de grupos rebeldes o no rebeldes, siempre pensando en el beneficio de las víctimas.

Sobre el tiempo que se viene realizando esas operaciones, el funcionario contó a Yamid Amad que el proceso lleva 4 semanas, asegurando que los avances han sido importantes pero casi invisibles, pero perceptibles para pobladores que viven en medio de dinámicas de violencia en regiones como San Juan, Yarí, el Catatumbo y el departamento del Meta.

“Los resultados son aparentemente no visibles, pero para la población que vive en determinados territorios es evidente y pueden señalar claramente cómo sí se empieza a ver un efecto positivo”, concluyó Rueda.

A %d blogueros les gusta esto: