El exministro de Hacienda no hará parte de la lista de candidatos para ocupar el cargo al interior de la entidad bancaria, tal como lo afirmaron algunos medios recién se conoció su renuncia.
Tras su accidentada salida del Ministerio de Hacienda a causa de las protestas que se generaron en el país a raíz del proyecto de Reforma Tributaria, muchos medios nacionales afirmaron que Alberto Carrasquilla habría renunciado debido a un acuerdo al que habría llegado con el Gobierno Nacional para ser candidato para presidir el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Sin embargo, su nombre acaba de ser descartado luego de que se anunciara al exministro de Comercio y actual director ejecutivo del BID por Colombia y Perú, Sergio Díaz Granados, quien es ahora el más opcionado a ocupar el importante cargo, pero generando dudas sobre el futuro de Carrasquilla y qué tipo de trabajo desempeñará en lo que resta de la presidencia de Iván Duque.
El exministro de Hacienda habría buscado reemplazar a Luis Carranza en la presidencia de la CAF, luego que este anunciara su renuncia hace meses por motivos personales, según contó en sus declaraciones. No obstante, el nombramiento de Carrasquilla habría sido descartado debido a los problemas sociales que todavía se viven debido a las manifestaciones y descontento de gran parte de la población civil,
“Colombia no quería meterle mucho ruido a la elección de presidente de CAF con el nombre de Alberto Carrasquilla con todo lo que ha sucedido”, comentó Blu Radio en su emisión de esta mañana, donde confirmaron que Carrasquilla no llegaría a la entidad bancaria por decisión del gobierno.
“El exministro Carrasquilla está aburrido con las reacciones que está teniendo alrededor de su nombre, y decidieron con el Gobierno, mutuo acuerdo, consenso, que era mejor que él no se sometiera a más ruido… (Carrasquilla) va a volver a sus negocios particulares después de toda esta experiencia. Creo que si hay alguien aburrido del servicio público se llama Alberto Carrasquilla”, concluyó el periodista Nestor Morales.